Las empresas son el objetivo número uno de los ciberdelincuentes hoy en días, sufriendo a diario distintos tipos de ataques que pueden tener consecuencias nefastas para su negocio, como robo de datos importantes o personales, caída de sistemas que interrumpen los servicios y actividad de la empresa, o mal funcionamiento de herramientas y equipos. Disponer de un buen servicio de mantenimiento informático para empresas es la mejor solución para garantizar la mayor protección y rendimiento de los recursos TI, implementando sistemas de protección como antivirus, cortafuegos o sistemas de actualización de software automáticos. A continuación, hablaremos de firewall, para qué sirve un cortafuegos informático y por qué es imprescindible su uso en entornos profesionales, industriales o empresariales.
Qué es un firewall
Un firewall o cortafuegos es un sistema de protección informático que bloquea accesos no autorizados a una red u ordenador, manteniendo el acceso a otros servicios o conexiones que sí están autorizadas. Este tipo de protecciones datan de la década de los 80 cuando comenzó el auge de internet y surgió la necesidad de proteger a los sistemas de accesos no autorizados y ataques maliciosos.
Tipos de cortafuegos
Podemos diferenciar dos tipos de firewall que se utilizan para bloquear accesos dentro de una red o a un equipo o sistema informático.
- Firewall por software. Consiste en un programa informático que se instala en el equipo o dispositivo y que se encarga de monitorizar todo el tráfico de red aplicando una serie de reglas de forma automática para controlar los accesos.
- Firewall por hardware. Se trata de dispositivos físicos especialmente diseñados y configurados para actuar como una capa protectora intermedia entre la red, los dispositivos, y el acceso a internet, controlando todos los accesos e intercambios de datos.
Cómo funciona un firewall
El funcionamiento de un cortafuegos es el de permanecer en un estado de vigilancia o escucha, monitorizando todo lo que ocurre en la red, es decir, controlando todas las transferencias de datos y peticiones de acceso de la red, tanto a nivel interno, como externo (a través de internet).
Para que el firewall pueda gestionar de forma eficiente los accesos a la red es necesario realizar una configuración óptima del mismo, proceso que suele ser complejo debido a las múltiples opciones existentes y a la necesidad de no afectar a servicios o accesos que sí están autorizados.
Configurar las opciones y filtros del cortafuegos de manera eficiente permitirá que actúen de forma automática y autónoma durante todo el tiempo, garantizando que los accesos a la red empresarial están protegidos de terceros no autorizados o malintencionados.
Por qué utilizar un firewall
Un firewall es una herramienta de ciberseguridad muy interesante para que tu empresa esté protegida y pueda garantizar la continuidad de su negocio. Veamos una serie de razones de peso por las que implementar un cortafuegos debe ser una prioridad para mejorar la ciberseguridad de tu empresa.
Incrementan el nivel de seguridad
Un cortafuegos es una herramienta indispensable para contar con un buen sistema de protección y ciberseguridad en una empresa, integrándose con otras acciones y aplicaciones como software de protección, consolas de seguridad, actualizaciones de software, políticas de seguridad…
Incluso son una herramienta que ayuda a cumplir con las exigentes normativas española y europea de protección de datos (LOPD y RGPD), donde se indica que las empresas deben contar con los mejores medios y herramientas que garanticen la privacidad y la integridad de la información que manejan.
Protegen contra distintos tipos de ataque
Con un firewall físico y por software, una empresa puede protegerse de la mayoría de ataques que se reciben por parte de los ciberdelincuentes (troyanos, accesos no autorizados, ataques DDoS…).
Evitan accesos no autorizados
Uno de los principales riesgos de ciberseguridad a los que se enfrenta una empresa son los accesos no autorizados a sistemas o equipos. El firewall se presenta como la herramienta ideal para monitorizar la red e impedir que cualquier persona o equipo sin los permisos correspondientes pueda acceder a los servicios, archivos, aplicaciones…
Trabajan de forma automática
La dificultad de utilizar un firewall se encuentra en su correcta configuración. Una vez establecidos los filtros y parámetros ideales del cortafuegos, este actuará de forma automática y autónoma monitorizando la red, bloqueando los accesos no autorizados y potencialmente peligrosos, y permitiendo el tráfico habitual.
No tienen un coste elevado
Adquirir un buen firewall no requiere de una gran inversión económica, por lo que es una alternativa de ciberseguridad que puede implementar cualquier empresa, independientemente de su tamaño o el sector en el que opere.
Mientras que las grandes empresas deben utilizar una combinación de firewall de hardware y software, con un cortafuegos de software es suficiente en la mayoría de los casos para que las pymes puedan proteger sus redes y sistemas (evitando así adquirir un firewall de hardware que tiene un coste más elevado).
Gestión del ancho de banda
Con un buen firewall, las empresas pueden gestionar de forma eficiente el ancho de banda contratado, para garantizar que todos los equipos y dispositivos puedan acceder a internet con un alto rendimiento.
Mayor información de la red
Los firewalls son plataformas que monitorizan el tráfico y estado de la red por lo que aportan información muy valiosa para identificar vulnerabilidades y puntos críticos de ciberseguridad, y aplicar las acciones necesarias para solventarlos.
Muchos firewalls incluyen opciones para generar informes que aportan datos útiles que permiten tomar mejores decisiones para proteger los activos TI y la información que maneja la empresa.
Hemos hablado sobre qué es y para qué sirve un cortafuegos informático, una de las herramientas más importantes que puedes utilizar para garantizar la seguridad de la información y sistemas de tu empresa. Si quieres mejorar la protección de tu negocio, contacta con Parson Project Solutions y te ofreceremos un servicio personalizado a las necesidades y características propias de tu empresa.