A día de hoy ya todos hemos oído hablar de la computación en la nube y del gran impacto que está teniendo en la forma de gestionar una empresa. El cloud computing es una nueva tecnología que aprovecha Internet para poder ofrecer servicios remotos y que las empresas puedan optimizar sus procesos y tareas. La transformación digital necesaria para cualquier negocio hoy en día, tiene, en la mayoría de los casos, como gran protagonista al cloud computing para facilitar que los procesos manuales se puedan realizar en un entorno de alta seguridad y movilidad.
A continuación, veremos qué es el cloud computing y su funcionamiento, cuáles son los distintos modelos que presenta y por qué es tan importante hoy en día.
Qué es el cloud computing
La computación en la nube o cloud computing es una tecnología que consiste en ofrecer servicios a los usuarios y empresas a través de Internet y servicios de alojamiento en la nube. Las empresas no tienen que instalar software en sus ordenadores, ya que en el cloud computing todo se almacena y ejecuta en la nube.
Un ejemplo sencillo de servicio de cloud computing que utiliza la mayoría de usuarios es el correo electrónico web. Empresas como Google y Microsoft, a través de Gmail y Outlook, ofrecen servicio de gestión de correo electrónico en la nube, donde el usuario accede a su buzón a través de un navegador web utilizando una clave y contraseña (sin tener que instalar un software específico en su ordenador).
Existen distintos tipos de cloud computing, como la nube pública, la nube privada, la nube híbrida y el multicloud. Dependiendo del tipo de empresa y sus necesidades, será necesario optar por uno de estos tipos para usar servicios cloud computing que mejoren el funcionamiento y rendimiento del negocio.
Cómo funciona el cloud computing
En los servicios en la nube tenemos una parte que es la que interacciona con el usuario para emplear el servicio, y otra parte que se encarga de ofrecer el propio servicio cloud.
La computación en la nube sitúa el almacenamiento de datos y la ejecución de aplicaciones fuera de los servidores de la empresa, se realiza en los centros de datos de los proveedores de servicios cloud.
Para acceder a los servicios de computación en la nube solo es necesario disponer de un dispositivo con navegador web, de conexión a internet y de credenciales para poder identificarse.
Cuáles son los servicios de cloud computing
Para conocer lo qué es y cómo funciona el cloud computing es necesario entender los distintos modelos o servicios que ofrece esta nueva tecnología. Aunque actualmente aparecen nuevos modelos adaptados a las necesidades actuales del mercado, podemos definir tres sistemas principales de servicios cloud:
-
Infraestructura como servicio
La infraestructura como servicio o IaaS (infraestructure as a service) es un modelo donde el proveedor cloud se encarga de proporcionar y gestionar toda la infraestructura, es decir, los servidores, los elementos de red, la virtualización…
-
Plataforma como servicio
La plataforma como servicio o PaaS (platform as a service) es un servicio donde el proveedor proporciona la infraestructura y la plataforma de software, pero el usuario o empresa se encarga de gestionar las aplicaciones y los datos que se manejan.
-
Software como servicio
El software como servicio o SaaS (software as a service) es un modelo donde el proveedor cloud ofrece a los usuarios una aplicación gestionada. Las empresas y usuarios pueden acceder a estos programas de forma remota a través de un explorador web, y la ejecución, instalación, mantenimiento y actualización de la misma es responsabilidad del proveedor.
Por qué es tan importante el cloud computing
El cloud computing ha revolucionado el modo en que las empresas realizan sus distintas tareas en la actualidad, con un modelo diferente donde la movilidad y la seguridad son esenciales.
Veamos algunos de los beneficios más destacados que ofrece el cloud computing para las empresas:
- Movilidad y disponibilidad. Gracias al cloud computing las empresas tienen una disponibilidad total de sus recursos IT, pudiendo acceder a ellos a cualquier hora y desde cualquier lugar o dispositivo.
- Seguridad. Los proveedores cloud invierten muchos recursos en seguridad para poder ofrecer servicios con un alto grado de protección para los datos y sistemas de la empresa. Estos servicios utilizan las últimas tecnologías y metodologías de ciberseguridad para garantizar un entorno confiable y seguro.
- Escalabilidad. Se trata de servicios flexibles que se adaptan a las necesidades de la empresa en cada momento. Cuando la empresa necesite mayores recursos o nuevos servicios, puede contratarlos de manera inmediata para que estén disponibles sin necesidad de para su actividad.
- Ahorro de costes. El cloud computing viene de la mano con un gran ahorro de costes a distintos niveles, como puede ser en infraestructuras de hardware, en costosas licencias, o a nivel de personal.
- Productividad y competitividad. Los nuevos servicios cloud permiten que la empresa potencie, sustituya o mejore sus procesos y tareas tradicionales, permitiéndoles competir mejor en el mercado digitalizado y globalizado actual.
- Amplia oferta. La cantidad de proveedores de distintos servicios cloud es realmente amplia en la actualidad. Los grandes de este mercado como Microsoft Azure, Amazon Web Services o Google Cloud ofrecen una gran cantidad de herramientas y soluciones. También existen empresas especializadas que permiten optimizar el uso del cloud para que las pymes y profesionales puedan sacar el máximo valor del cloud computing.
Ya conoces qué es el cloud computing y por qué es tan importante para tu empresa. Si quieres implementar las mejores soluciones de computación en la nube Contacta con Parson Project Solutions. Te ofreceremos una solución personalizada a las necesidades y características de tu empresa para que puedas optimizar tus procesos y elevar tu nivel de productividad y competitividad.