Las nuevas tecnologías se imponen en plena era digital permitiéndonos realizar la mayor parte de nuestros procesos y tareas diarias. Los servicios cloud para empresas, por ejemplo, se han convertido en algo indispensable para poder incrementar la productividad y competitividad de los negocios actuales, con servicios básicos como el correo electrónico, el almacenamiento en la nube o el uso de plataformas y aplicaciones cloud. Descubre todas las ventajas de cloud computing en una empresa.
Tanto a nivel particular como empresarial, el cloud computing tiene un gran impacto en la forma en la que se hacen hoy en día las cosas. Esta tecnología ofrece numerosas ventajas por lo que la mayor parte de empresa la utiliza de una u otra forma.
Qué es el cloud computing
La computación en la nube o cloud computing es una tecnología que permite acceder a software de manera remota, sin que tenga que ejecutarse en el dispositivo del usuario. Esta nueva tecnología se basa en un sistema de pago por servicio, en la que el usuario contrata un almacenamiento remoto, procesamiento de datos o software que se ejecuta en los servidores del proveedor, y al cual accede desde su propio ordenador mediante un navegador web.
Tipos de nube
Con la evolución del cloud computing las empresas han abrazado diferentes modelos para implementar estos servicios en su negocio, sustituyendo a la nube privada tradicional (donde la empresa creaba un entorno privado con servidores y puntos de acceso propios).
- Nube pública. La nube pública elimina la infraestructura de hardware y software de la empresa, imponiendo un modelo remoto donde todo se aloja en un data center.
- Nube híbrida. Se trata de un sistema de nube pública que mantiene algunos servicios o datos en la nube privada, es decir, dentro de los servidores de la propia empresa.
Tipos de servicios en la nube
Podemos encontrar diferentes servicios en la nube, siendo los más utilizados:
- Infrastructure as a service (IaaS). Donde el proveedor de servicios se encarga de gestionar toda la infraestructura TI de la empresa (servidores, red, virtualización, almacenamiento de datos…).
- Software as a service (SaaS). Donde el proveedor cloud ofrece software que se ejecuta en sus servidores, de forma que la empresa puede acceder a sus servicios de manera remota desde sus dispositivos.
- Platform as a service (PaaS). Donde el proveedor de servicios en la nube ofrece hardware gestionado y una plataforma de aplicaciones, pero es el cliente el que maneja y gestiona esta plataforma según sus necesidades.
Cuáles son las ventajas de la computación en la nube
La gran cantidad de ventajas de cloud computing en una empresa convierten a esta tecnología en una prioridad para cualquier empresa que quiera ser competitiva en el mercado actual.
Entre los principales puntos fuertes de la computación en la nube podemos destacar:
Reducción de costes
La computación en la nube consigue reducir de distintas formas los costes dentro de una empresa:
- Inversión en hardware. La infraestructura de hardware la proporciona el proveedor cloud por lo que la empresa se ahorra comprar servidores, sistemas de back-up, sistemas de alimentación ininterrumpida…
- Licencias de software. El cloud computing también evita el gasto en costosas licencias de software y que las aplicaciones las proporciona el proveedor.
- Configuración, actualización y mantenimiento. Estos gastos también son asumidos por el proveedor de servicios en la nube.
- Pago por uso. Con este modelo, la empresa solo contrata los servicios en la nube que realmente va a utilizar y que le aportan valor, evitando sobre costes.
Disponibilidad 24/7
Otra ventaja clave de los servicios cloud es su disponibilidad total. Los mejores servicios en la nube ofrecen una disponibilidad de más del 99 % del tiempo, lo que quiere decir que se puede acceder a sus servicios durante cualquier día del año y en cualquier horario.
Movilidad
Con la computación en la nube las empresas mejorarán su nivel de movilidad, ya que pueden acceder a los servicios cloud desde cualquier lugar. Únicamente es necesario disponer de un dispositivo con acceso a internet y se podrán conectar a la nube desde cualquier parte.
Flexibilidad y escalabilidad
El cloud computing destaca por ser muy flexible y escalable, permitiendo a las empresas configurar los servicios según sus necesidades puntuales. En cualquier momento se pueden ampliar los servicios cloud, sin que ello suponga un parón de la actividad o complejos procesos de implantación.
Alto nivel de seguridad
Uno de los pilares que sustentan la computación en la nube es la ciberseguridad. Se trata de servicios que cuentan con un alto nivel de protección, y donde los proveedores cloud invierten constantemente en ciberseguridad para garantizar la privacidad e integridad de los datos en la nube.
El cloud computing automatiza procesos como las copias de seguridad y abraza nuevos sistemas como el cifrado en la transmisión de datos o el disaster recovery. Los data center de los proveedores cloud cuentan con medidas de seguridad extremas, tanto a nivel informático y de red como a nivel de accesos presenciales, contra incendios, etc.
Multiplataforma
Con los servicios cloud las empresas dejan de depender de sistemas operativos o dispositivos concretos. Para el acceso a estos servicios en la nube se podrá utilizar cualquier sistema operativo (Android, Windows. Mac Os, Linux…) y cualquier dispositivo (ordenador, portátil, tablet, smartphone…).
Hemos visto las interesantes ventajas de cloud computing en una empresa. La tecnología de computación en la nube tiene un impacto directo en la forma en la que desarrollan su actividad las empresas actuales, mejorando sus procesos y reduciendo sus costes.
Si necesitas dar el salto a la nube de manera eficiente y rentable, contacta con Parson Solutions. Somos profesionales en tecnologías cloud y contamos con años de experiencia en el sector. Te ofrecemos un servicio personalizado a las necesidades y características propias de tu empresa para que puedas seleccionar las plataformas y servicios cloud más eficientes para tu negocio.